5 comentarios en “«La gente nunca cambia»

  1. Seila dice:

    Una entrada muy acertada la de hoy porque es un sesgo que solemos tener, además de que queremos que X persona sea o actúe como nosotros queremos (a nuestra imagen y semejanza) y nos podemos pasar media vida esperando ese cambio que nunca llega… porque realmente la persona no quiere cambiar o no hace por, por lo menos, intentarlo. ¡
    Buen trabajo!

    Le gusta a 1 persona

  2. Carlos Crespo López dice:

    Hola, Eva:

    Gracias por este artículo. Me está encantando leeros y espero que sigáis publicando a menudo.

    Cuando he leído este texto no he podido parar de recordar cuando estaba en la carrera y hablábamos sobre este mismo tema en nuestras reuniones tutorizadas. El mundo de la personalidad es inmenso.

    De todas formas, me gustaría acercar este tema al de otro artículo que publicasteis anteriormente sobre las emociones para haceros la siguiente pregunta: ¿cómo podrían trabajarse las emociones en un proceso de cambio (el cambio está ocurriendo) y cómo podrían trabajarse éstas mismas para facilitar ese mismo (reticente al cambio)?

    Muchas gracias por anticipado.

    Atentamente,

    Carlos

    Me gusta

    1. psicomienza dice:

      Hola Carlos, muchas gracias por tus palabras, cada jueves tendrás un artículo nuevo y los lunes un concepto más en el psicoglosario.
      Sobre la pregunta que nos formulas, si acudieses a un psicólog@ lo primero que haría sería ver qué tipo de emociones experimentas a diario (con autoregistro), si en su gran mayoría son de tristeza, miedo.. o emociones que te bloquean o generan malestar porque por ejemplo estás viviendo una ruptura, el psicólog@ analizaría qué clase de pensamientos están generando dichas emociones (ya sabes que el pensamiento siempre es el que suscita la emoción) y trabajaría en ellos con herramientas como por ejemplo relativización (para que le dieses la gravedad justa a según qué pensamientos) y reconstrucción cognitiva (para que pudieses racionalizar esos pensamientos negativos y conseguir que poco a poco dejasen de afectarte), además solemos tratar a la vez otras partes del paciente que en estos procesos se han visto afectadas como por ejemplo la autoestima, tocaremos este tema en más artículos más adelante ya que es algo de mucha demanda en consulta, cualquier otra duda que se te ocurra aquí nos tienes ¡gracias por leernos!
      Eva Torrego

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s