Debido a la situación actual hemos visto como nuestra vida ha cambiado de la noche a la mañana, nos hemos visto obligados (por responsabilidad) a cohabitar de forma continuada en un espacio mucho más reducido, nuestra casa, sin poder salir al exterior nada más que para lo imprescindible y aunque a priori parece un escenario desolador lo cierto es que podemos hacer muchas cosas para evitar que este “encierro” se nos haga cuesta arriba, en el artículo de hoy os damos pautas sobre lo que debemos hacer diariamente para afrontar y superar esta crisis con una buena salud mental.
Lo primero es ser conscientes de que esta situación es algo temporal, como prácticamente todo en esta vida tiene un principio pero también un final, no va a durar para siempre, esto nos ayudará a verlo todo con una perspectiva más objetiva y realista y no como si fuese a durar para siempre lo que nos lleva a la ansiedad y el pánico, por lo tanto el saber que tiene fecha de caducidad nos va a ayudar.
La importancia de seguir teniendo una rutina, obviamente no podrá ser la misma que teníais hasta ahora pero tenéis que crear vuestra propia rutina dentro de vuestras posibilidades, hora de despertaros, tareas que hacer, comidas que hacer.. eso nos mantendrá tranquilos y ocupados.
Aprovecha este tiempo para hacer cosas que tenías pendientes pero para las que nunca sacabas tiempo: leer libros o ver series que tenías en tu lista hace mucho, colocar ese armario que llevas meses pensando que está hecho un desastre, hacer ese curso online (los hay gratuitos) al que no te apuntabas por falta de tiempo.. te mantendrá distraída y te hará sentir mejor al estar haciendo cosas útiles o que te gustan.
Realiza algún deporte o ejercicio físico, quedarte en casa no significa tener que llevar una vida sedentaria, ponte videos de youtube de clases de zumba, aerobic, apréndete alguna coreografía de baile… es decir, cualquier actividad que haga que te muevas y que liberes endorfinas
Evita la sobreinformación, es decir, estar oyendo constantemente noticias sobre el CODIV-19, es fundamental desconectar y llevar el día con la mayor normalidad posible, eso no quiere decir que no puedas oír las noticias pero evita ver programas en los que se esté hablando constantemente del tema ya que sólo puede llevarnos a sentir malestar o incluso generarnos ansiedad.
Otra cosa fundamental es ser críticos y analíticos con toda la información que nos llega, es inevitable que en nuestros grupos de familiares y amig@s nos llegue un montón de información y desinformación, hay que tener en cuenta que no todo lo que llega es verdad y si ves que te provoca angustia tanta información o ese tipo de información es preferible que no veas, oigas ni leas los mensajes que son de esa índole.
Respecto a los padres de familia que están preocupados porque sus hijos abusen de las pantallas (móvil, ordenador,tele…) estos días, tenemos que pensar que esta es una situación excepcional y que si cumplen con sus obligaciones (tareas de casa, deberes del colegio-instituto..) pueden utilizar este tipo de ocio ya que una vez que la situación se normalice podrán volver a ponerse los límites adecuados sobre el uso de tecnología en menores, eso sí, siempre es mejor propiciar los juegos de mesa, lecturas.. pero en el caso de tener que recurrir a las pantallas no tenemos que preocuparnos ni sentirnos mal por ello es una situación excepcional.
La higiene y el cuidado personal también es muy importante, asearnos diariamente, lavarnos los dientes, cambiarnos de ropa y no permanecer todo el día en pijama.. son pequeñas tareas que nos ayudarán a sentirnos mejor en nuestro día a día aunque no vayamos a salir de casa.
Sería conveniente también el destinar un poco de tiempo de nuestro día a la relajación-meditación, en youtube hay muchos videos de distinta índole: relajación de Jacobson, técnicas de mindfullness… e incluso disciplinas orientales como tai chi o qigong que ayudan a relajar los músculos y crean sensación de bienestar, esto nos ayudará a bajar nuestro nivel de estrés y encarar mejor la situación de confinamiento.
Algo fundamental que trabajamos mucho los psicólog@s con nuestros pacientes es a ser racionales, no dejarnos llevar por el miedo, analizar la situación como es realmente, complicada pero que se puede llevar utilizando todas las herramientas que os estamos comentando, tenemos que verlo todo desde una perspectiva lo más objetiva posible e intentar naturalizar nuestra situación lo máximo posible.
Comunícate con tus seres queridos, por suerte en la actualidad tenemos muchísimas maneras de mantenernos conectados aunque no podamos vernos, hay ciertas aplicaciones que nos van a permitir ver a nuestros padres, madres, abuel@s, amig@s, herman@s… sin tener que exponernos ni exponerles. Algunas de estas aplicaciones son:
Facetime (hasta cuatro personas por llamada), Skype o House party (hasta doce personas) e incluso podéis ver lo mismo en netflix en grupo en https://www.netflixparty.com/
Otra de las cosas que debemos hacer aunque nos cueste es intentar tener una mente positiva, pensar que si nos estamos quedando en casa es por el bien de todos, para que los colapsos en los hospitales no vayan a más y que es un pequeño esfuerzo que nos reportará grandes beneficios, un acto de solidaridad y empatía con el personal sanitario y con toda la sociedad.
Para terminar tenéis que saber que muchísimos psicólog@s seguimos prestando nuestros servicios de vía online (Skype, videollamada de whatsapp o facetime), realizando sesiones desde media hora a una hora, ayudándoos a aplicar herramientas útiles para gestionar el miedo y la ansiedad que suelen provocar estas situaciones y con mucha flexibilidad de horario, si cualquiera de nuestros lectores estáis interesados solo tenéis que escribirnos un MD (Mensaje Directo) en nuestro Instagram (@Psicomienza), o vía Facebook (Psicomienza), a través de nuestro correo electrónico psicomienza@gmail.com o llamándonos a cualquiera de los dos teléfonos que aparecen en nuestra web https://psicomienza.com
Esta situación no es fácil, es un gran reto, pero un reto que podemos superar, vamos a pasar momentos complicados pero los iremos superando poniendo todos de nuestra parte, granito a granito. Llegará el día en que volveremos a la normalidad que ahora tanto añoramos, a llenar las calles y las plazas, a ir de compras, a tomar algo con los amig@s en una terracita, a ir al cine, al gimnasio, al concierto de ese artista que tanto nos gusta, a pasear, a soñar y a vivir sin temor… que no se nos olvide que llegaremos a vivir eso de nuevo, solo es cuestión de tiempo.
Eva Torrego Treviño
Psicóloga colegiada M-29496