¿Por qué es necesario el orgullo LGTBIQ+?

Durante estos días estamos viviendo en nuestras ciudades y en todo el mundo el orgullo LGTBIQ+, todo se llena de banderas de colorines y podemos ver por todas partes muestras de apoyo y afecto hacia este colectivo ¿pero esto es realmente así? ¿se dan durante todo el año?¿las personas LGTBIQ+ se sienten totalmente arropadas por la sociedad? Aunque a algun@s de nuestr@s lectores les va a costar entender esto.. todavía hay muchísimas personas discriminadas por su orientación sexual, es más, aunque no hayan sido discriminadas aun temen decir que son homosexuales o bisexuales o transexuales o incluso darse cuenta de que lo son ¿increible verdad? Pues es algo totalmente cierto, por eso el título de este artículo, necesitamos seguir visibilizando y apoyando a este colectivo, ya que desde mi profesión podemos ver las consecuencias psicológicas que sufren todavía muchas personas de este colectivo y aunque por suerte nuestra sociedad está siendo cada vez más abierta y tolerante aun queda mucho por hacer.

Algunos de las principales problemas psicológicos en personas LGTBIQ+:

Ansiedad: debido a factores como el rechazo hacen que en ocasiones sufran ansiedad extrema.

Depresión: No entender lo que sienten, o el trato de los demás por su orientación sexual hace que sea mucho más propicio que acaben en depresión. 

Aislamiento: Al no poder vivir libremente su sexualidad en algunas ocasiones hacen que se aíslen o les aislen.

Intolerancia o rechazo por parte del circulo próximo (familia y amig@s) y de alguna parte de la sociedad que no aceptan su orientación sexual.

Baja autoestima: si ya de por sí cualquier persona tiene que vivir etapas en su vida complicadas debido a que nos cuesta aceptar ciertas cosas, imagínate si además tienes que asumir lo que eres y aceptarte cuando no está «normalizado» y si consigues hacerlo.. entonces tendrás que aceptar que vives en una sociedad donde parte de las personas consideran que eres raro o malo y tienes que convivir con ello ¿suena difícil verdad? pues eso es lo que viven las personas LGTB y por ello acaban en muchas ocasiones infravalorándose, castigándose, aislándose y sacando conclusiones de su persona muy negativas para su autoestima.

Mobbing: En el puesto de trabajo sufren burlas o discriminación debido a su orientación sexual, además de discriminación y exclusión laboral

Bullying: acoso por parte de sus compañeros de clase debido a su orientación sexual, además de ridiculización y menosprecio continuado.

Conflicto con su religión: como es de suponer con algunas religiones no está permitido ni bien visto que haya LGTB, eso les supone un gran conflicto interno ya que obviamente su fe no tiene nada que ver con su orientación sexual y siguen siendo creyentes pero no aceptados por su religión en muchos casos.

Pensamientos suicidas: es bastante más común de lo que se cree que personas LGTBIQ+ hayan tenido pensamientos suicidas debido a todas los problemas psicológicos que hemos planteado anteriormente, esto les hace en muchas ocasiones querer «que todo termine» y «estar tranquilos» de ahí la necesidad como colectivo de que la sociedad cambie y evolucione para evitar que personas lleguen a sentirse así por el único crimen de amar a alguien independientemente del sexo que tengan.

La gran mayoría de estos problemas psicológicos son consecuencia del estigma social al que se ven sometidos y que todavía se mantiene en parte de nuestra sociedad.

¿Para qué sirve ir al psicólog@ en estos casos?

Los psicólog@s trabajamos  bajo el objetivo de que la persona asuma su identidad  y orientación sexual. Esto es algo básico y fundamental para seguir cimentando el resto de cosas a tratar. Les damos herramientas para que aprendan a manejar la ansiedad generada por ese estigma social previamente mencionado Les ayudamos a mejorar su autoestima, eliminar sus miedos y que puedan enfrentarse a su día a día como cualquier otra persona porque el problema en ningún caso lo tienen ell@s sino aquell@s que lo ven de forma negativa, en definita les ayudamos a ser libres con su forma de pensar y sentir independientemente de lo que pueda pensar el resto. 

Para terminar desde Psicomienza queremos dejar claro que nadie es más o menos por su orientación sexual ni por su condición, que aunque vamos por el buen camino movimientos como el orgullo LGTBIQ+ son buenos y necesarios para visibilizar y normalidad a este colectivo, que ojalá llegue el día en que este tipo de artículos no tengan razón de ser porque vivamos en un mundo tolerante y que si sientes cualquier tipo de rechazo o discriminación por ser quien eres debes de denunciarlo y en ningún caso consentirlo ya que será la forma en la que poco a poco podamos seguir evolucionando y haciendo que los que no quieren hacerlo por lo menos no hagan sentir mal al resto.

Y como cada semana, queremos saber qué opináis al respecto ¿creéis que sigue habiendo homofobia, bifobia o algún tipo de discriminación hacia los demás por su orientación sexual?¿si perteneces al colectivo LGTB sientes que en algunos lugares te sientes rechazado por esa condición? ¡nos leemos!

Eva Torrego Treviño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s