En el artículo de hoy vamos a hablar de los famosos «darse un tiempo» en las relaciones de parejas, cada vez hay más parejas que deciden tomar esta determinación antes de darse el adiós definitivo o precisamente para evitar dárselo. Debido a la situación actual que estamos atravesando, muchas parejas se han visto de la noche a la mañana teniendo que convivir mucho más debido a los confinamientos, falta de ocio fuera de casa, teletrabajo… y ello ha llevado a que muchas relaciones de pareja hayan entrado en crisis y buscado la ayuda de profesionales para solucionarlo, es decir, han acudido a terapia de pareja y uno de los ejercicios que se plantean en sesión es el de tomarse un tiempo de desconexión el un@ del otr@ para reflexionar y analizar la relación desde fuera y así poder tomar la mejor decisión en cuanto a su pareja y por ende en cuanto a su vida.
A continuación os facilito una serie de cuestiones que se entregan a las parejas que han decidido tomarse este tiempo de descanso para que las vayan contestando a lo largo de los días, una vez que hayan contestado todas seguramente tendrán una idea más clara de si quieren o no continuar con su pareja y el por qué:
- ¿El/los conflictos que os han llevado a pedir ayuda o a la necesidad de tomaros un tiempo crees que pueden solucionarse? Por regla general, los problemas tienen solución pero hay ocasiones en las que esto no es así debido a distintos motivos como la falta de motivación, pérdida de ilusión.. o porque un integrante de la pareja o ambos no quieren cambiar y por ello hay que plantearse si realmente va a haber un futuro.
- Otra pregunta que debemos plantearnos es ¿Estoy dispuesta a cambiar algunos aspectos de mí misma para hacer que la relación funcione si él/ella también está dispuesta? Si la respuesta es que no, entonces es complicado que la relación vuelva a funcionar, ambos tendréis que cambiar y poner de vuestra parte, si por tu parte ya decides no hacerlo entonces quizá ya estás obteniendo la respuesta que buscas.
- Piensa en el futuro, dentro de 5 años por ejemplo ¿querrías tener a tu lado a tu pareja? ¿y envejecer con ella? si solo hacerte a la idea ya te genera angustia o te viene el no a la mente, ya sabes que no hay mucho futuro, si por el contrario la respuesta es que si, entonces no está todo perdido.
- ¿Sigues con tu pareja por amor o por miedo/incertidumbre? Muchas veces seguimos en pareja por miedo, por no saber si encontraremos «algo mejor», si nos quedaremos solos.. y esta es una razón equivocada para compartir tu vida con una persona.
- ¿Te apetece compartir tiempo con tu pareja? Es decir, iros de viaje, cenar juntos, ver películas.. ¿disfrutas de su compañía y tienes ganas de estar con él/ella? Dependiendo de la respuesta que des a estas preguntas te hará ver si estás feliz con tu pareja o no.
- Analiza lo que te proporciona a grandes rasgos tu relación ¿te suma o te resta? con esto me refiero a que si te aporta más cosas positivas en tu vida (amor, cariño, respeto, diversión…) o negativas (faltas de respeto, mentiras..) si suma más que resta puedes seguir planteándote el continuar con tu pareja ya que hay motivos por los que luchar, si por el contrario te resta más que te suma por la general.. tendrás que analizar si es reversible o no esa situación y si no lo es, ver si realmente te compensa.
- ¿Lo que sientes es amor o cariño? A veces las relaciones se desinflan, los sentimientos cambian y es algo muy normal, cuando esto ocurre muchas veces la relación empieza a fallar pero seguimos con la relación por costumbre o por no hacer daño al otro, esto es un error puesto que no nos permitirá ser felices ni a nosotros mismos ni tampoco que lo sea nuestra pareja.
- ¿Te da alas o te las corta? Una relación de pareja sana nos permite ser nosotros mismos y nos empuja a crecer en todos lo ámbitos donde queramos, sin trabas, sin reproches, nos dejan libertad y nos permiten disfrutar de todo lo que la vida puede aportarnos, si no sientes que esto sea así en tu relación quizá no deberíais continuar juntos.
- ¿Volverías a elegir estar con él/ella a día de hoy? Muy al hilo de preguntas anteriores, es importante saber si lo que sentimos y por lo que nos planteamos luchar es por algo que sentimos a día de hoy o si es por cosas que sentíamos o pensábamos de nuestra pareja en tiempos pasados.
- Por último, la idea de terminar la relación… ¿es recurrente o puntual? si solo lo has pensado puntualmente y en las últimas discusiones puede ser que sea debido a algo puntual y solucionaste, si por el contrario lo piensas frecuentemente y por distintas cosas… entonces quizá es lo que realmente quieres hacer y sólo te cuesta dar el paso.
Espero que si estás viviendo un momento complicado en tu relación de pareja, el contestar a todas estas preguntas con sinceridad haya podido ayudarte a tomar una decisión, ya sea para continuar o para terminar la relación, ambas alternativas forman parte de la vida y podrás o bien superar la ruptura o bien luchar por cambiar junto a tu pareja lo que os haya llevado hasta este punto, si has decido continuar con la relación, ten en cuenta toda la información que has sacado con estas preguntas, tanto para reforzar tu relación como para mejorarla, si por el contrario has tomado la decisión de poner un punto y final, entonces deberías hablar con la persona que hasta ahora ha sido tu pareja, agradecer lo que te ha aportado e intentar cerrar esta etapa lo mejor posible para comenzar con la siguiente que seguramente también será una gran aventura ¡nos leemos!
Eva Torrego Treviño