¿Qué hago con los niños en verano?

El descanso de los niños durante el verano es fundamental. Al igual que nosotros, llevan todo el año esforzándose en el cole. Además, la mayoría no solo están trabajando en las horas que acuden al colegio, sino que tienen deberes, exámenes y actividades extraescolares que hacen que la jornada sea dura.

Entonces, ¿les dejamos desconectar por completo? Pues depende de cada caso, no hay una respuesta que sirva para todos por igual. Hay algunos niños que no pueden dejar de practicar algunas habilidades durante el verano ya que luego la vuelta al cole les supone un esfuerzo todavía mayor. Pero lo que sí es importante es encontrar un equilibrio. Tendemos a sobrecargarlos con actividades, campamentos y cuadernillos de verano, en parte porque no nos queda más remedio (ay, el mito de la conciliación).

Desde el punto de vista de una servidora, neuropsicóloga infantil, voy a dedicar este espacio a las puertas del verano con algunos consejos útiles para reforzar los procesos cognitivos de los peques durante las vacaciones

Las rutinas siguen siendo importantes. Aunque los horarios son más relajados y no vamos con tanta prisa a todas partes, para los más pequeños de la casa mantener rutinas y hábitos horarios sigue siendo fundamental. Las rutinas favorecen la estabilidad, saben qué toca en cada momento y les ayuda a planificar y programar su día.

Lo mejor es hacer las actividades de refuerzo por la mañana, que es cuando los procesos cognitivos y atencionales están más “frescos”. Además, será más fácil premiar su esfuerzo con juego y un ratito de piscina o incluso de dibujos animados. Verán su trabajo recompensado y los días siguientes tendrán mejor disposición a realizar las tareas. Si invertimos este orden, primero tele y después deberes, ellos lo percibirán como que las tareas son un castigo ya que le quitan su refuerzo (la tele, la piscina, los juegos…).

Aunque tu hijo o hija tenga dificultades únicamente en un área (por ejemplo, en lecto-escritura o atencionales), si solo hacemos dictados y lectura terminará frustrado. Por tanto, es importante dedicar tiempo a otras áreas, aunque estas no le supongan dificultad. Motivacionalmente, tener que hacer tareas que sienten como “fáciles” o que se les da bien es muy positivo. Podemos hacer un horario como el del cole: lunes – lengua, martes – matemáticas, miércoles – lengua, jueves – puzles, viernes – manualidades.

Aquí os pongo algunas opciones para reforzar las dificultades más comunes en primaria:

Lectura: por supuesto la más obvia es leer, pero podemos variar el material, cómics, revistas, etc. Pero también se puede hacer una obra de teatro, en la que el niño tendrá que leer el guión, aprendérselo, decirlo a una velocidad adecuada, etc. Al final del verano se puede interpretar para toda la familia. Al mismo tiempo, se estará trabajando otro tipo de funciones como la expresión emocional y corporal, la dicción, la atención, la memoria… Otra opción para trabajar la lectura es mediante el uso de subtítulos. Pon su serie o peli favorita con subtítulos y enmudece el sonido. Ahora los niños tendrán que poner las voces de sus personajes leyendo los subtítulos rápidamente.

Escritura: podemos hacer algún dictado, pero la escritura se puede practicar de formas mucho más divertidas. Podéis crear una historia juntos, cada uno ha de escribir una frase que contenga una palabra clave, luego le pasa el papel a su compañero que sin mirar tendrá que continuar la historia como pueda. Otra opción es escribir postales y cartas a familiares y amigos, incluso a personajes de ficción. Escribid juntos el guión de la obra de teatro que comentábamos previamente. O podéis recurrir a algunos juegos míticos como el Scrabble (o en su versión moderna Apalabrados), STOP, Ahorcado, Tabú, Carrera de Letras, crucigramas, sopas de letras… También hay muchas opciones para Tablet: Dyseggxia, ABC Tracing, Piruletras, etc.

Atención: este verano para trabajar la atención podemos hacer mil cosas. Juegos de toda la vida como colorear siguiendo instrucciones, mandalas, unir los puntos, buscar las diferencias, cuentos tipo “Buscando a Wally”. También podemos utilizar juegos como Lince, Memory, Dobble, Jungle Speed, etc. Si cada día dedicamos un ratito a practicar la atención antes de empezar el resto de las tareas, cada vez será más sencillo encontrar la concentración suficiente para terminarlas con éxito.

Planificación y Funciones Ejecutivas: en este apartado, nos podemos ayudar de las nuevas tecnologías y la adorada Tablet que tantos disgustos nos trae. Hay un montón de juegos para practicar el razonamiento lógico, la programación y planificación, control de impulsos, etc. Algunos de ellos son: TDAH Trainer, Rush Traffic, 100 Buttons, Puralax, Flow free, Slices… Si sois más de juegos de mesa: el Cuatro en raya, Hundir la flota, Catán, UNO, Laberintos, etc.

Habilidades visoespaciales: por último, para trabajar las siempre olvidadas habilidades visoespaciales, así como la coordinación viso-motora, actividades de completar o copiar dibujos, realizar dibujos en espejo, puzles, rompecabezas, etc. Si a los niños les interesa el arte, una actividad muy chula puede ser ir a un museo y elegir un pintor como Picasso o Van Gogh y luego hacer una obra de arte en casa en el estilo de ese pintor que les ha llamado la atención. Otra actividad interesante puede ser hacer collages recortando fotos de revistas. El dibujo de planos también es una buena opción, jugando a ser arquitectos podemos pedirles que nos hagan el plano del salón, de su habitación o incluso de toda la casa.

Esperemos que os sirvan esta propuesta de actividades y que os hayan inspirado para hacer del verano un momento ideal para disfrutar con los niños.

Irene Marivela Palacios (M-32811)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s