Normalmente los conceptos de “introversión” y “timidez” se usan indistintamente, es un error bastante común y decimos error porque no significan lo mismo, en el articulo de hoy os vamos a explicar la diferencia entre estos dos conceptos además de si alguno de ellos tiene o no ventajas ya que normalmente se los conoce como algo negativo de la persona cuando no tiene por qué ser así.
Empezaremos hablando de la introversión que es una característica de la personalidad que no implica el tener miedo a las situaciones sociales. Una persona introvertida no comparte tiempo con otros no por miedo sino por falta de interés o apetencia ya que disfruta de su soledad, sin embargo, una persona con timidez si que tiene ganas de pasar tiempo con los demás y tener contacto social pero es el miedo el que les hace rehuir de este tipo de planes.
Por lo que, como habéis podido observar lo que diferencia a ambos conceptos es el deseo de socializar con los demás, es decir, las ganas de compartir tiempo con los otros.
Las personas introvertidas se caracterizan porque les gusta disfrutar de tiempo para sí mismos, no les suele gustar destacar o ser el centro de atención por lo que no suelen compartir sus opiniones y de hacerlo lo hacen en la intimidad con sus más allegado no de forma pública además no les suele gustar ir a sitios multitudinarios.
Estudios sobre el cerebro de las personas introvertidas han mostrado que si bien no son más inteligentes que los extrovertidos en lo referente al CI si que son capaces de procesar una mayor cantidad de información en entornos tranquilos, también se puede apreciar en dichos estudios que su actividad eléctrica en el cerebro es mayor que en las personas extrovertidas.
Por otro lado, los estudios de neuroimagen muestran una activación mayor en la corteza prefronta, éste área es la principal encargada del recuerdo, la planificación, la toma de decisiones y la solución de problemas que requieran concentración.
A continuación hablaremos de algunas ventajas que tiene ser introvertido ya que normalmente se asocia la introversión a rasgos negativos y no tiene por qué ser así, las personas introvertidas suelen tener una mayor facilidad a la hora de tener una escucha activa, suelen percibir detalles en los que la gente normalmente no repara, suelen tener un gran autoconocimiento ya que suelen sacar más tiempo para analizar sus gustos y pensamientos, suelen ser más capaces de llevar a cabo proyectos a largo plazo debido a su mayor nivel de paciencia a la hora de invertir tiempo y energía en algo, las personas introvertidas tienen una mayor capacidad de automotivarse puesto que su motivación es intrínseca, es decir, no viene de los demás o de algo externo sino de si mismos por eso son capaces solos de salir adelante en muchas ocasiones donde otras personas necesitan el apoyo del entorno, obviamente también son personas más independientes puesto que disfrutan de la soledad y de su propia compañía y no tienen tanta demanda de otras personas, suelen tener un mayor control de sí mismos y funcionar mejor en situaciones de estrés, suelen tener una gran sensibilidad y eso les permite tener un gran nivel de empatía con el resto lo que les hace ser unos excelentes líderes, por último indicar que suelen tener un mundo interior muy rico donde refugiarse y eso les hace sentirse bien y concentrarse mejor.
Aunque como casi todo en esta vida… no todo es bueno, las personas introvertidas tienen más tendencia a padecer trastornos como la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo o la depresión debido a su tendencia a la rumiación y al análisis continuo de todo lo que hacen o sienten, además por regla general estas personas son más autocriticas lo que les hace en muchas ocasiones tener una peor autoestima.
Ahora hablemos del otro concepto, de la timidez, que es un rasgo de personalidad que al contrario de la introversión no tiene ventajas debido a que las personas que lo experimentan tienen un comportamiento que limita su desarrollo social, las personas tímidas al contrario que las introvertidas no quieren estar aisladas, quieren relacionarse pero no saben como hacerlo, hecho que les frustra y les afecta en su día a día afectando de forma notable a todos los ámbitos de su vida: emocional, laboral y personal.
Las características de las personas tímidas son las dificultades a la hora de relacionarse, su desadaptación social y miedo o inseguridad ante personas que están fuera de su zona de confort (familia o amigos íntimos) lo que se traduce en bloqueos y ansiedad y aunque la persona intente evitarlo es incapaz de actuar de otro modo.
Dentro de la timidez hay dos tipos, aquella que es habitual a ciertas edades, que casi todo el mundo hemos experimentado y que acaba yéndose con el tiempo y otro tipo de timidez que se puede considerar patológico porque impide que la persona se relacione de forma normal y adaptativa, hablamos de casos donde no se siente de forma puntual sino casi crónica, no es algo temporal y le hace sentir infeliz.
La timidez puede tratarse psicológicamente a través de distintos tipos de terapia donde básicamente se ayuda a la persona a mejorar sus habilidades sociales y su asertividad, además de poder combatir sus pensamientos irracionales relacionados con las relaciones sociales, esto consigue aumentar su nivel de autoestima y también su capacidad a la hora de relacionarse.
En Psicomienza podemos ayudaros proporcionando las herramientas necesarias para que la timidez deje de ser un problema y poder superarla de la manera más eficaz posible y para terminar como en cada artículo queremos saber vuestra opinión ¿sabíais cuál era la diferencia entre ambos conceptos? ¿sabíais que la introversión tenía tantas ventajas? ¡nos leemos!
Eva Torrego Treviño
Psicóloga sanitaria
Un comentario en “¿Soy tímid@ o introvertid@?”